bolsas-de-almidon-de-yuca-biodegradables

Todo sobre las Bolsas de Almidón de Yuca

¿Sabías que las bolsas de almidón de yuca pueden disolverse en agua y convertirse en abono? 🌱♻️ Estas increíbles bolsas biodegradables pueden revolucionar la lucha contra el plástico, y hoy te contaré cómo se hacen, por qué son tan buenas para el planeta y hasta cómo puedes fabricarlas en casa.


¿Por Qué Usar Bolsas de Almidón de Yuca?

  • Se degradan en meses (vs. los 500 años del plástico común).
  • No contaminan: Al descomponerse, solo liberan nutrientes.
  • Son resistentes: Pueden cargar productos como una bolsa normal.
  • Incluso sirven como abono (¡algunas tienen semillas incluidas!).

Dato curioso: ¡En Colombia ya hay empresas que las producen, y una bolsa puede desaparecer en menos de 30 segundos en agua caliente!


¿Cómo se Saca el Almidón de la Yuca?

El proceso es más sencillo de lo que parece:

  1. Lavar y pelar la yuca (solo se usa la pulpa).
  2. Licuar con agua (1 kg de yuca por 2 litros de agua).
  3. Filtrar la mezcla con una media de nylon para separar el líquido.
  4. Dejar reposar 15 horas para que el almidón se asiente.
  5. Secar el almidón en bandejas (a 60°C por 6 horas).

Tip: Si no tienes un secador, puedes dejarlo al sol (pero tarda más).


¿Cómo se Hacen las Bolsas de Almidón de Yuca?

Una vez tienes el almidón, el proceso es similar a hacer bioplástico casero:

  1. Mezclar almidón, agua, glicerina (para flexibilidad) y vinagre (como conservante).
  2. Calentar hasta que espese (como una salsa espesa).
  3. Extender la mezcla en moldes o papel de horno (¡evita el aluminio, se pega mucho!).
  4. Secar por 24-48 horas.
  5. Cortar y sellar con calor para formar la bolsa.

Experimento fácil: Si quieres probar en pequeña escala, usa maicena (almidón de maíz) antes de pasar a la yuca.


¿Vale la Pena Hacerlas en Casa o Comprarlas?

Hazlas tú mismo si…

  • Tienes tiempo y quieres un proyecto sostenible.
  • Buscas personalizar su resistencia o tamaño.

Cómpralas si…

  • Prefieres ahorrar tiempo (su precio es un poco más alto que el plástico, pero el planeta lo agradece).

Producir bolsas de almidón de yuca cuesta alrededor de unos $7 USD por lote casero, pero a escala industrial el precio baja.


3 Tips para Usarlas como un Experto

  1. Guárdalas en lugar seco: La humedad puede ablandarlas antes de tiempo.
  2. No las uses para líquidos: Son resistentes, pero no impermeables. Estas bolsas se disuelven en agua.
  3. Si se rompen, ¡enterrálas! En tierra, se biodegradan rápido y nutren el suelo.

¿Realmente Funcionan?

¡Sí! Pruebas muestran que:

  • En agua: Se disuelven en minutos.
  • En tierra: 3 de cada 18 bolsas se degradaron en semanas (el resto tarda un poco más).
  • En aire: 14 de 18 bolsas se descompusieron en meses.

Un Pequeño Cambio con Gran Impacto

Las bolsas de almidón de yuca son una alternativa real al plástico. Si quieres empezar, prueba hacer una versión mini en casa o busca marcas que las vendan, si estás en Colombia, Natpacking puede ser una opción.

Cada bolsa que usas evita que 8 millones de toneladas de plástico lleguen al océano cada año.

¿Te animas a probar?